DELFINES

EVOLUCIÓN
Durante mucho tiempo se pensó que los delfines, junto con el resto de los cetáceos, eran descendientes de los mamíferos terrestres mesoniquios, orden extinto de ungulados carnívoros. Sin embargo, los estudios genéticos han demostrado que en realidad los cetáceos (incluidos los delfines) están más emparentados con los artiodáctilos, de los cuales se separaron hace unos sesenta millones de años; los artiodáctilos más cercanos serían los hipopótamos. Se calcula que durante el Eoceno (alrededor de cincuenta millones años atrás), los ancestros de los cetáceos se refugiaban en el agua, de modo similar a los modernos tragúlidos.
Evidencias fósiles demuestran que los odontocetos aparecieron en el Mioceno. Los primeros delfines conocidos pertenecen a la familia Kentriodontidae. Estos delfines primitivos ya poseían un desarrollado sentido de la ecolocación y el órgano del melón. Los esqueletos de los delfines modernos presentan dos pequeños huesos en la zona sacra de la columna vertebral, que corresponde a vestigios de la pelvis.


UNA DE LAS ESPECIES MAS INTELIGENTE DELPLANETA


Los delfines son mamíferos marinos estrechamente relacionados con las ballenas y las marsopas. Hay cerca de cuarenta especies de delfines agrupadas en 17 géneros. Se diferencian tanto en tamaño que variar entre los 120 centímetros y 40 kg del delfín de Maui (Cephalorhynchus hectori maui) hasta los 9,5 metros y 10 toneladas de la orca (Orcinus orca). Podemos encontrar delfines en todo el mundo, sobre todo en los mares poco profundos de las plataformas continentales.

Morfología

Los delfines tienen un cuerpo fusiforme ágil y adaptado para nadar a gran velocidad gracias también a los potentes músculos que mueven su aleta caudal. Por su parte las aletas pectorales, junto con la sección de cola, proporcionar control direccional y la aleta dorsal, en aquellas especies que tienen, proporciona estabilidad. A pesar de que varía según las especies, los patrones básicos de coloración son los tonos grises, por lo general con la zona ventral más clara, y a menudo cuentan con líneas y manchas que contrastan con el color principal.

Comportamiento.

Los delfines son capaces de realizar una amplia gama de sonidos utilizando sacos aéreos nasales situados justo debajo del espiráculo. Alrededor de tres categorías de sonidos pueden realizar los delfines: silbidos, sonidos de frecuencia modulada y chasquidos. Los delfines se comunican con sonidos producidos por la vibración del tejido conectivo, de forma similar que los humanos utilizan las cuerdas vocales. Los chasquidos son direccionales y los utilizan para la ecolocalización, aumentando la frecuencia de esos chasquidos al acercarse a un objeto de interés.

Alimentación

Los delfines son carnívoros, siendo su principal fuente de alimento los peces y calamares aunque la orca y la falsa orca (Pseudorca crassidens) también se alimentan de mamíferos marinos. Un método común de caza se realiza en grupo, reuniendo un banco de peces y donde los delfines se turnan para capturar los ejemplares. En algunas partes del mundo, los delfines comunes se alimentan de noche buscando las especies que suben a la superficie durante ese momento del día. Los delfines comunes son auténticos especialistas trabajando en equipo para conseguir alimento cierran los bancos entre ellos para poder alimentarse más fácilmente.
Durante la migración anual de la sardina desde Ciudad el Cabo en Sudáfrica y recorriendo la costa hacia el norte, millones de estos pequeños peces buscan alimentarse del plancton y es entonces cuando los delfines se coordinan para saciar su hambre trabajando en equipo para alimentarse de miles de sardinas. A este festín también se unen los tiburones, ballenas e incluso aves.

Amenazas 

Los delfines tienen pocos enemigos naturales. Para la mayoría de las especies de delfines más pequeñas sólo unos pocos de los tiburones más grandes, como el tiburón toro, el tiburón tigre o el tiburón blanco representan un riesgo potencial, especialmente para las crías. Algunas de las especies más grandes como las orcas también se alimentan de pequeños delfines, pero es poco común.  
Las principales amenazas de los delfines provienen del ser humano, especialmente en algunas especies de delfines de río como el delfín del río Amazonas (Inia geoffrensis) o el del Ganges que se encuentran en peligro crítico de extinción. Los pesticidas, metales pesados, plásticos y otros contaminantes industriales y agrícolas están envenenando a muchas especies de delfines. Las lesiones y muertes por colisiones con embarcaciones, especialmente con las hélices, también son comunes.




No hay comentarios:

Publicar un comentario